martes, 11 de mayo de 2010

Los supuestos inverificables de las encuestas de opinión

En esta oportunidad, me gustaría compartir la famosa y controvertida conferencia de Pierre Bourdieu: "La opinión pública no existe", impartida en Noroit, Arras, en Enero de 1972 (y publicada en 1973) desde el excelente pierre_bourdieu blog.

En la conferencia, se desarrollan los 3 supuestos inverificables de toda encuesta de opinión pública:
1) Todos los individuos tienen una opinión.
2) Todas las opiniones tienen el mismo peso social.
3) Hay un consenso sobre las preguntas que vale la pena plantear.

Se puede acceder al texto desde aquí.

lunes, 5 de abril de 2010

Mapa conceptual 1


Esta entrada contiene un mapa conceptual del capítulo 1 del libro "Metodología de las Ciencias Sociales" (2007), escrito por Alberto Marradi, Nelida Archenti y Juan Ignacio Piovani y editado por EMECÉ (agotadísimo). Es el libro que tomo como eje para mis clases de Metodología y es muy utilizado por los docentes de varias carreras de universidades públicas y privadas (por lo menos en Buenos Aires). El mapa conceptual fue realizado por el software libre diseñado por el IHMC CMap Tools (muy recomendado). Para ver el MC completo, hacer click en la imagen.

Un mapa conceptual es un organizador visual del conocimiento. Fue desarrollado por Joseph Novak y deviene de la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel, encuadrado en la línea constructivista de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La teoría se sustenta sobre la idea de articular los conocimientos preexistentes con los nuevos conocimientos generando una reconstrucción de ambos contenidos (los viejos con los nuevos). Es decir, los viejos conocimientos preexistentes son remodelados, reconfigurados, a partir de la articulación de estos con los conocimientos nuevos.

Como leer el mapa:

- Los conceptos más inclusivos están en la parte superior. Al descender, los conceptos son menos inclusivos.
- Los conceptos y enlaces con asterisco (*) contienen información adicional que se lee posicionando el click sobre el concepto o enlace.
- Algunos conceptos contienen iconos. Estos iconos son recursos (archivos) que pueden abrirse y consultarse. Por ejemplo, sobre el concepto de "matriz de datos" hay un excel con un ejemplo de matriz, en este caso el famoso "mundo95", que viene como ejemplo en algunas versiones del software SPSS (software estadístico).

miércoles, 17 de febrero de 2010

¿Qué trabajos se pueden hacer con respecto a la tesis cuándo aún no se tiene el tema de tesis determinado?

Elegir el tema de tesis con el que vamos a trabajar puede generalmente resultar algo que lleve tiempo. En realidad, la elección certera del tema de tesis es algo bastante complejo en el que intervienen procesos propios de la investigación, viabilidad, elección del director, entre otras decisiones importantes y es lógico que no se determine rápidamente.

Pero, ¿es posible ir trabajando sobre la tesis aunque todavía no dispongamos del tema?

Sí, se pueden ir determinando algunas cuestiones y se pueden realizar tareas. Una de ellas es la de leer, revisar y tener en claro el reglamento de tesis de la Universidad que nos evaluará.

¿Que nos puede decir, clarificar e informar el reglamento? Nos guiaremos para comentar lo antedicho por el reglamento de posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que no difiere mucho de los reglamentos de otras casa de estudio.

En principio, nos informa del carácter individual y la destreza conceptual y metodológica que debe presentar la tesis. Esta destreza se hará tangible por el grado de articulación entre la perspectiva teórica y la metodología seleccionada (a partir de los objetivos).

En segundo lugar, el reglamento especifica los plazos de presentación. Es importante notar que si al cabo de este período no la hubiéramos concluido, el reglamento permite pedir ampliación justificada del plazo. Esto nos ubica temporalmente para el diseño de plan de tesis, es decir, aquel cronograma que especifica los tiempos previstos para la consecución de los diferentes pasos del proceso (que de ninguna manera es lineal).

Ya inmersos en el Anexo, podemos informarnos acerca de los requisitos formales para la presentación. En nuestro caso, se especifica la extensión mínima y máxima según la cantidad de palabras, el tamaño de papel, los márgenes, la tipografía con su correspondiente tamaño y los espacios. Es importante prestar atención a esto, puesto que ya podemos desde el comienzo utilizar la configuración pedida. Un imagen de una hoja de la tesis quedaría más o menos así:


Es importante remarcar que la opción para cambiar márgenes en Word está dentro de Configurar página y no dentro de Formato.

En cuanto al diseño de entrega, también está determinado que la tesis debe incluir: una Portada, Índice, Prólogo o Sección de agradecimientos, Introducción, Desarrollo, Conclusión, y una sección final de Bibliografía o Referencias bibliográficas.

En cuanto a esto último, se brindan ejemplos de citas de libros, artículos en libros, artículos en revista, referencias dentro del cuerpo del texto o en las notas a pie de página y como citar traducciones o versiones no originales. Estos ejemplos nos ayudarán a citar desde el comienzo con un criterio unificado, evitando tener que elegir entre los diferentes sistemas en vigencia.
En suma, conocer estos aspectos no son datos menores. Nos permitirán ahorrar tiempo y poder sistematizar algunas cuestiones de diseño y escritura que no pocas veces encontramos con importantes deficiencias en otros trabajos ya realizados.

lunes, 4 de enero de 2010

Los términos fetiches de la estadística según Marradi: aleatoriedad y representatividad

El pasado miércoles 23 de Diciembre, tuve la oportunidad de asistir a la última clase de año, a modo de clase extracurricular del Profesor Alberto Marradi en la materia "Construcción y análisis de la matriz de datos".

Resultó una de las clases más reveladores y significativas de las que asistí en mucho tiempo. En ella, y a modo de síntesis, el metodólogo italiano expuso y fundamentó que la aleatoriedad y la representatividad de una muestra de sujetos (ambas en simultáneo) nunca pueden garantizarse, excepto con un método que tiene muchas restricciones (este método será abordado, explicado y analizado en una futura entrada). Adelanteremos que para esta técnica es necesario, a priori, contar con los datos de toda la muestra y restringir la misma a 3 o 4 propiedades únicamente.

En efecto, para que una muestra sea aleatoria y representativa (con las técnicas de muestreo conocidas) habría que: 1) espiar en la selección para que la representatividad no se vea afectada por una aleatoriedad extraña ; 2) asegurarnos la presencia de todos los miembros de la muestra (para no afectar la representatividad) y 3) asegurar que respondan nuestro cuestionario (para garantizar una tasa de respuesta de acuerdo a la aleatoriedad y la representatividad previstas). Parece poco viable, verdad?

El encuentro académico con el Profesor Marradi estuvo lleno de momentos altos. Citando palabras textuales, en un tramo de la clase apabulló con un "...no es tan grave proyectar una distribución que proyectar una muestra de individuos".

En otro momento, de los tantos memorables, sentenció y explicó porqué uno de los más grandes metodólogos del abordaje standard del Siglo XX se equivocó (con nombre y apellido claritos, y repito, uno de los grandes).

Lo más significativo es que explicó sus miradas de una manera sencilla y fácil y haciendo hincapié que esto no es tan difícil de entender. Algunos de los puntos salientes:

1) Lo aleatorio es un referente de la extracción.

2) Lo representativo es un referente del resultado.

3) Es preferible tender a la aleatoriedad.

Todo fue explicado y sintetizado con ejemplos claros y contundentes. Hablando de ejemplos, le comenté que cuando uno va a comer a un restaurante, luego infiere si es bueno o malo, recomendable o no, con tan sola UNA comida, de UN día, de UN momento del día, de UN plato en especial, atendido por UN solo mozo, entre otros detalles. Su respuesta fue que esto no era tan grave, puesto que no es conocimiento científico. Brillante.

Llegando al final de la clase, nos terminó de desmoronar diciendo: "Desmontar el andamiaje fetischista de la aleatoriedad y la representatividad no destruye el concepto de inferencia, lo humaniza".