domingo, 16 de enero de 2011

¿Qué es el open access en la comunicación científica?

Para empezar a responder esta pregunta, resulta muy clarificador el siguiente video, una conversación de Carlos Scolari y Hugo Pardo relacionada al libro de este último: Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo (2010).























El open access tiene su origen en la Budapest Open Access Intiative, del 14 de Febrero de 2002 y consiste en la convergencia de una vieja tradición y una nueva tecnología. La vieja tradición es la voluntad de científicos y académicos de publicar/consultar las investigaciones sin fines económicos y la nueva tecnología es Internet.

Se entiende por open access a la bibliografía de libre disponibilidad para el usuario de Internet, permitiéndole leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar para cualquier otro propósito legal, sin otro barrera que el acceso a Internet. El único requisito en la reproducción o distribución es reconocer los derechos del autor sobre la integridad de su trabajo y su derecho de ser apropiadamente reconocido y citado.

La iniciativa de Budapest invita a funcionarios, universidades, bibliotecas, editores de journals, fundaciones, asociaciones profesionales y estudiantes a compartir esta visión con el objeto de consolidar esta forma de acceso a las producciones científicas.

En un principio, la categoría de los trabajos en open access abarcaban aquellos con el sistema de referato (peer-review) pero luego se alentó también a publicar online otros trabajos no evaluados por colegas que se considere aporten importantes hallazgos.

Les dejo el link, donde individuos e instituciones pueden firmar la adhesión al open access.

jueves, 13 de enero de 2011

La entrevista en profundidad

En esta entrada, trataremos de caracterizar y analizar de manera introductoria a "La entrevista en profundidad", técnica de recolección de datos de abordaje no estándar.

Para la entrada, nos valemos de una ficha de lectura del capítulo 12 del libro "Metodología de las Ciencias Sociales" (2007), escrito por Alberto Marradi, Nelida Archenti y Juan Ignacio Piovani y editado por EMECÉ.

La etimología de la palabra "entrevista" deriva del latín inter y videre (entrever, verse cara a cara). La palabra interview fue utilizada por primera vez por el diario The Nation, en la ciudad de New York.

El uso intensivo de esta técnica de recolección de datos queda fundamentada en que cerca del 90 % de los estudios empíricos se valen en algún modo de ellas.
 
La entrevista en profundidad se encuadra dentro de las entrevistas profesionales, algunas de ellas son:

• La consulta médica

• La entrevista psicoterapéutica

• La de selección de personal

• La periodística

• La entrevista de investigación social

En definitiva, siguiendo a Alonso (1998), podemos definir la ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD como una forma especial de conversación entre dos personas (aunque existen formas de entrevista grupal), dirigida y registrada por el investigador con el propósito de favorecer la producción de un discurso conversacional continuo y con cierta línea argumental por parte del entrevistado, acerca de un tema de interés definido en el marco de la investigación.

Según el grado de estructuración, podemos ubicar: en el menor grado a las conversaciones espontáneas que surgen como complemento de la observación de campo. En otro extremo, se ubican las entrevistas estructuradas típicas de las encuestas o sondeos.

Para caracterizar a la entrevista en profundidad, podemos decir que es un proceso comunicativo por el cual el investigador extrae una información de una persona. Esa información es el conjunto de representaciones asociadas a acontecimientos vividos por [él]. Destacamos el rol mayéutico y estratégico del entrevistador.Su principal función es la de escuchar, y recordamos que la información que provee el entrevistado no debe apreciarse en términos de veracidad-falsedad sino como el producto de un individuo en sociedad cuyos relatos deben ser contextualizados y contrastados.

Mencionamos algunas ventajas y limitaciones de esta técnica de recolección de datos:

Ventajas:

• Permite obtener de manera flexible una información rica y profunda en las palabras de los actores.

• Proporciona la oportunidad de clarificar aspectos en un marco más dinámico y espontáneo que en el de las entrevistas estructuradas.

• Permite acercarse a un tema en las fases iniciales de un estudio y en las fases finales se destaca su uso a fin de enriquecer los análisis cuanti-cualis a través del contrapunto o de la comprensión más profunda de éstos.

Límites:

• Desventaja en términos de tiempo

• Problemas de reactividad, fiabilidad y validez

• “Carencia de validez ecológica” (Cicourel, 1964), al no poder observar los fenómenos en su ambiente natural

• Condicionada por el rapport, empatía para lograr un clima que favorezca la comunicación (su género, edad, clase social, etnia, etc. puede potenciar tanto las ventajas como las desventajas de la entrevista en profundidad.

Con relación a la preparación y planificación de la entrevista, destacamos que no tiene reglas fijas, es decir, es una práctica eminentemente artesanal pero no anárquica. De todos modos, hay una serie de elementos que deben planificarse de antemano.

La primera cuestión a resolver es la SELECCIÓN, con criterios que difieren a los empleados en la determinación de una muestra a los fines del sondeo, principalmente por dos motivos:

a) Las entrevistas se enmarcan en investigaciones no estándar cuyo objetivo principal no es la generalización estadística de los resultados.

b) Por las características mismas de la entrevista, la cantidad que puede llevarse a cabo es reducida (muy inferior para que las ventajas de una extracción aleatoria resulten plausibles.

A los efectos de restringir gradualmente el foco de los potenciales entrevistados, Valles (1997), siguiendo a Gorden (1969), propone tener en cuenta una serie de preguntas-guía, en las cuáles se va acortando la cantidad y la calidad de los potenciales entrevistados:

1) ¿Quiénes tienen la información relevante para la investigación?

2) De ellos, ¿quiénes son más accesibles física y socialmente?

3) De ellos, ¿quiénes entre ellos están más dispuestos a cooperar brindando información a la investigador?, y

4) Finalmente, entre los que cumplen todos los requisitos precedentes, ¿quiénes son los más capaces de comunicar la información de interés con precisión?

Con respecto a los tipos de muestreo no probabilísticos utilizados, se utilizan:

MUESTREO INTENCIONAL

Se selecciona a los entrevistados de acuerdo a un conjunto de criterios relevantes, generalmente se tienen en cuenta estos aspectos:

1) Homogeneidad/heterogeneidad de la población

2) Tipicidad/marginalidad/representatividad de los sujetos

3) Variables socio demográficas

MUESTREO SNOWBALL/BOLA DE NIEVE

Nos valemos de las redes de uno o unos pocos contactos iniciales, a fines de ampliar progresivamente el grupo de potenciales entrevistados.

MUESTREO OPORTUNISTA

Se selecciona aquellos sujetos proclives a colaborar con el estudio y a los cuales el investigador tiene garantizado el acceso.

Otro aspecto que debería tenerse en cuenta es el lugar físico de la entrevista. Los discursos pueden estar condicionados por el ámbito en que se producen. El grado de formalidad, solemnidad, luminosidad de un ambiente incide en la situación de entrevista. Asimismo, la vestimenta, tipo de lenguaje a utilizar, formas de realizar el contacto y la presentación del entrevistador juegan un papel importante en la generación de rapport (acompasamiento, relación).
Para el registro de la entrevista se aconseja utilizar dispositivos pequeños y que pasen casi desapercibidos por los entrevistados.

Cuándo nos referimos a los tipos de muestreo, hablábamos de a quiénes realizar las entrevistas, pero queda todavía determinar la cantidad de entrevistas que son necesarias realizar en el marco de una investigación social. A tales efectos, utilizamos el criterio de SATURACIÓN. Es decir, no realizarremos más entrevistas hasta tanto nuevos respondentes no aporten información significativa respecto al problema de investigación.

En entradas sucesivas nos referiremos a estos y otros aspectos, no ya en forma introductoria como ahora, sino con un mayor grado de profundidad.

lunes, 3 de enero de 2011

Mapa conceptual sobre la observación científica

Esta entrada contiene un mapa conceptual del capítulo 10: "La observación científica",  del libro "Metodología de las Ciencias Sociales" (2007), escrito por Alberto Marradi, Nelida Archenti y Juan Ignacio Piovani . Como mencioné en entradas anteriores, es el libro que tomo como eje para mis clases de Metodología. El mapa conceptual fue realizado con  el software libre diseñado por el IHMC CMap Tools (muy recomendado). Para ver el MC completo, hacer click aquí. Para la lectura correcta del mapa consultar esta entrada anterior.

martes, 11 de mayo de 2010

Los supuestos inverificables de las encuestas de opinión

En esta oportunidad, me gustaría compartir la famosa y controvertida conferencia de Pierre Bourdieu: "La opinión pública no existe", impartida en Noroit, Arras, en Enero de 1972 (y publicada en 1973) desde el excelente pierre_bourdieu blog.

En la conferencia, se desarrollan los 3 supuestos inverificables de toda encuesta de opinión pública:
1) Todos los individuos tienen una opinión.
2) Todas las opiniones tienen el mismo peso social.
3) Hay un consenso sobre las preguntas que vale la pena plantear.

Se puede acceder al texto desde aquí.

lunes, 5 de abril de 2010

Mapa conceptual 1


Esta entrada contiene un mapa conceptual del capítulo 1 del libro "Metodología de las Ciencias Sociales" (2007), escrito por Alberto Marradi, Nelida Archenti y Juan Ignacio Piovani y editado por EMECÉ (agotadísimo). Es el libro que tomo como eje para mis clases de Metodología y es muy utilizado por los docentes de varias carreras de universidades públicas y privadas (por lo menos en Buenos Aires). El mapa conceptual fue realizado por el software libre diseñado por el IHMC CMap Tools (muy recomendado). Para ver el MC completo, hacer click en la imagen.

Un mapa conceptual es un organizador visual del conocimiento. Fue desarrollado por Joseph Novak y deviene de la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel, encuadrado en la línea constructivista de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La teoría se sustenta sobre la idea de articular los conocimientos preexistentes con los nuevos conocimientos generando una reconstrucción de ambos contenidos (los viejos con los nuevos). Es decir, los viejos conocimientos preexistentes son remodelados, reconfigurados, a partir de la articulación de estos con los conocimientos nuevos.

Como leer el mapa:

- Los conceptos más inclusivos están en la parte superior. Al descender, los conceptos son menos inclusivos.
- Los conceptos y enlaces con asterisco (*) contienen información adicional que se lee posicionando el click sobre el concepto o enlace.
- Algunos conceptos contienen iconos. Estos iconos son recursos (archivos) que pueden abrirse y consultarse. Por ejemplo, sobre el concepto de "matriz de datos" hay un excel con un ejemplo de matriz, en este caso el famoso "mundo95", que viene como ejemplo en algunas versiones del software SPSS (software estadístico).

miércoles, 17 de febrero de 2010

¿Qué trabajos se pueden hacer con respecto a la tesis cuándo aún no se tiene el tema de tesis determinado?

Elegir el tema de tesis con el que vamos a trabajar puede generalmente resultar algo que lleve tiempo. En realidad, la elección certera del tema de tesis es algo bastante complejo en el que intervienen procesos propios de la investigación, viabilidad, elección del director, entre otras decisiones importantes y es lógico que no se determine rápidamente.

Pero, ¿es posible ir trabajando sobre la tesis aunque todavía no dispongamos del tema?

Sí, se pueden ir determinando algunas cuestiones y se pueden realizar tareas. Una de ellas es la de leer, revisar y tener en claro el reglamento de tesis de la Universidad que nos evaluará.

¿Que nos puede decir, clarificar e informar el reglamento? Nos guiaremos para comentar lo antedicho por el reglamento de posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que no difiere mucho de los reglamentos de otras casa de estudio.

En principio, nos informa del carácter individual y la destreza conceptual y metodológica que debe presentar la tesis. Esta destreza se hará tangible por el grado de articulación entre la perspectiva teórica y la metodología seleccionada (a partir de los objetivos).

En segundo lugar, el reglamento especifica los plazos de presentación. Es importante notar que si al cabo de este período no la hubiéramos concluido, el reglamento permite pedir ampliación justificada del plazo. Esto nos ubica temporalmente para el diseño de plan de tesis, es decir, aquel cronograma que especifica los tiempos previstos para la consecución de los diferentes pasos del proceso (que de ninguna manera es lineal).

Ya inmersos en el Anexo, podemos informarnos acerca de los requisitos formales para la presentación. En nuestro caso, se especifica la extensión mínima y máxima según la cantidad de palabras, el tamaño de papel, los márgenes, la tipografía con su correspondiente tamaño y los espacios. Es importante prestar atención a esto, puesto que ya podemos desde el comienzo utilizar la configuración pedida. Un imagen de una hoja de la tesis quedaría más o menos así:


Es importante remarcar que la opción para cambiar márgenes en Word está dentro de Configurar página y no dentro de Formato.

En cuanto al diseño de entrega, también está determinado que la tesis debe incluir: una Portada, Índice, Prólogo o Sección de agradecimientos, Introducción, Desarrollo, Conclusión, y una sección final de Bibliografía o Referencias bibliográficas.

En cuanto a esto último, se brindan ejemplos de citas de libros, artículos en libros, artículos en revista, referencias dentro del cuerpo del texto o en las notas a pie de página y como citar traducciones o versiones no originales. Estos ejemplos nos ayudarán a citar desde el comienzo con un criterio unificado, evitando tener que elegir entre los diferentes sistemas en vigencia.
En suma, conocer estos aspectos no son datos menores. Nos permitirán ahorrar tiempo y poder sistematizar algunas cuestiones de diseño y escritura que no pocas veces encontramos con importantes deficiencias en otros trabajos ya realizados.

lunes, 4 de enero de 2010

Los términos fetiches de la estadística según Marradi: aleatoriedad y representatividad

El pasado miércoles 23 de Diciembre, tuve la oportunidad de asistir a la última clase de año, a modo de clase extracurricular del Profesor Alberto Marradi en la materia "Construcción y análisis de la matriz de datos".

Resultó una de las clases más reveladores y significativas de las que asistí en mucho tiempo. En ella, y a modo de síntesis, el metodólogo italiano expuso y fundamentó que la aleatoriedad y la representatividad de una muestra de sujetos (ambas en simultáneo) nunca pueden garantizarse, excepto con un método que tiene muchas restricciones (este método será abordado, explicado y analizado en una futura entrada). Adelanteremos que para esta técnica es necesario, a priori, contar con los datos de toda la muestra y restringir la misma a 3 o 4 propiedades únicamente.

En efecto, para que una muestra sea aleatoria y representativa (con las técnicas de muestreo conocidas) habría que: 1) espiar en la selección para que la representatividad no se vea afectada por una aleatoriedad extraña ; 2) asegurarnos la presencia de todos los miembros de la muestra (para no afectar la representatividad) y 3) asegurar que respondan nuestro cuestionario (para garantizar una tasa de respuesta de acuerdo a la aleatoriedad y la representatividad previstas). Parece poco viable, verdad?

El encuentro académico con el Profesor Marradi estuvo lleno de momentos altos. Citando palabras textuales, en un tramo de la clase apabulló con un "...no es tan grave proyectar una distribución que proyectar una muestra de individuos".

En otro momento, de los tantos memorables, sentenció y explicó porqué uno de los más grandes metodólogos del abordaje standard del Siglo XX se equivocó (con nombre y apellido claritos, y repito, uno de los grandes).

Lo más significativo es que explicó sus miradas de una manera sencilla y fácil y haciendo hincapié que esto no es tan difícil de entender. Algunos de los puntos salientes:

1) Lo aleatorio es un referente de la extracción.

2) Lo representativo es un referente del resultado.

3) Es preferible tender a la aleatoriedad.

Todo fue explicado y sintetizado con ejemplos claros y contundentes. Hablando de ejemplos, le comenté que cuando uno va a comer a un restaurante, luego infiere si es bueno o malo, recomendable o no, con tan sola UNA comida, de UN día, de UN momento del día, de UN plato en especial, atendido por UN solo mozo, entre otros detalles. Su respuesta fue que esto no era tan grave, puesto que no es conocimiento científico. Brillante.

Llegando al final de la clase, nos terminó de desmoronar diciendo: "Desmontar el andamiaje fetischista de la aleatoriedad y la representatividad no destruye el concepto de inferencia, lo humaniza".

martes, 8 de diciembre de 2009

La investigación y los juegos

En Internet (más precisamente en las redes sociales) se lee y se está propagando una hermosa e interesante frase adjudicada a Albert Einstein: "Games are the most elevated form of investigation" (los juegos son las formas más elevadas de la investigación).

Al momento, no pude confirmar si el destacadísimo Premio Nobel de Física 1921 efectivamente dijo esto ni cuándo ni en que contexto.

Más allá de la veracidad, no se puede obviar el hecho de que la frase me llamó mucho la atención por diferentes razones. Pero la razón principal es que jugar e investigar son algunas de mis pasiones y nunca había pensado en una relación entre ambas prácticas.

Ahora bien, leyendo mi Google reader, me encontré con un video de la Dra. Jane McGonigal en Filosofitis, uno de los blogs de Alejandro Piscitelli (Profesor Titular del Taller de Procesamiento de Datos, UBA, Argentina).

Asombrosamente, la citada Dra., explica con una pasmosa sencillez y en breves instantes la poderosa y robusta relación que hay entre estas dos actividades.

Cuando jugamos y cada vez que jugamos estamos nada más ni nada menos que ante un problema de investigación. En el ejemplo del video, el problema del ajedrez es comer el rey de nuestro adversario y cada vez que jugamos estamos investigando ese problema en particular.

Llegar a solucionar ese particular problema requiere manejar y conocer diferentes aspectos del mismo: ¿Cuáles son las reglas del juego?, ¿qué estrategias utilizo?, ¿qué estrategias utiliza mi oponente?, entre otras, son ejemplos de muchísimas preguntas que involucran y expresan este problema en particular.

Al jugar al ajedrez muchas veces, durante muchos años y con muchas personas diferentes (con sus puntos de vista diferentes), es lógico obtener una "rica e intimista comprensión del problema del ajedrez".

Esto es lo que la Dra. Jane McGonigal piensa que fue el enfoque y el significado de la frase de Einstein y no parece nada desacertada su visión.




 

viernes, 4 de diciembre de 2009

La sociología ¿es una ciencia?


En esta oportunidad, me gustaría compartir una entrevista a Pierre Bourdieu realizada por La Recherche N0 331 en Mayo de 2000.
Es una buena oportunidad para acercarse a la heurística del socioanálisis bourdieuano de una manera muy general, básica, sin dejar de ser certera y clarificadora. Si las preguntas son particularmente interesantes, las respuestas no lo son menos. Como ejemplo, y analizando el objeto del sociólogo (término impreciso a mi entender), dice:

"La sociología tiene como particularidad tener por objeto campos de lucha: no solamente el campo de las luchas de clases sino el campo de las luchas científicas mismo. Y el sociólogo ocupa una posición en esas luchas: de partida, en tanto que detentor de un cierto capital económico y cultural, en el campo de las clases; enseguida, en tanto que investigador dotado de cierto capital específico, en el campo de la producción cultural y, más precisamente, en el sub-campo de la sociología".

Desde aquí se accede a la entrevista completa.

martes, 24 de noviembre de 2009

¿Cómo se empieza a elaborar una tesis? Parte 3

Se había propuesto en la entrada anterior, consultar sobre la disponibilidad del reglamento de tesis. También, y a raíz de un comentario de una compañera a través de un mail, surgió la inquietud sobre cuál reglamento es al que debemos ajustarnos puesto que la Maestría es en conjunto entre dos casas de estudios.

Ahora bien, el tema de la existencia y/o disponibilidad quedó resuelto consultando las páginas de las dos universidades. Quedó entonces pendiente la consulta sobre cuál, aunque se vislumbraba la respuesta.

La sospecha resultó cierta, puesto que el reglamento a seguir es el de la UNTREF y estaba fundada en que fue el reglamento presentado ante la CONEAU oportunamente y no el de la UNIBO.

El reglamento puede consultarse aquí. Al final del mismo puede verse un Anexo que describe algunos requisitos formales de las tesis de Maestría y de Doctorado.

En la próximas entradas, analizaremos algunos aspectos formales que me llamaron la atención, en especial, acerca de la extensión de la tesis.

Bonus track: "En el campo de la observación, la oportunidad sólo favorece a la mente preparada"
(Louis Pasteur)